Primero por un psicólogo/a clínico para ser evaluado y en caso de ser necesario previa una evaluación a Psiquiatría en caso de síntomas que puedan causar riesgos.
Psicólogo
|
Ambato
Lo recomendable es prioritariamente estabilizar a la persona en caso que su conducta de hacerse daño sea de carácter crónico o ponga en riesgo su vida o en riesgo a otra persona, para lo cual se requiere una evaluación médica o psiquiátrica inicialmente. Garantizado este primer paso se podría dar paso al acompañamiento psicológico para abordar la problemática en conjunto con los espacialistas requeridos.
Psicólogo
|
Quito Norte
Buen día, al psicólogo y psiquiatra.
Saludos.
Psiquiatra
Sé que no es fácil ver a alguien que queremos pasar por depresión y lastimarse a sí mismo. En estos momentos lo más importante es que la persona no esté solo/a y es fundamental buscar apoyo profesional de inmediato por cuanto podría estar en riesgo su vida.
Puede acudir a un psicólogo (a) o a un médico psiquiatra. Estos valorarán el riesgo y proporcionarán a los familiares recomendaciones especificas. En ocasiones, si la depresion es leve o moderada, podríamos lograr que la persona se estabilice solo con psicoterapia, pero en casos más severos será necesario trata...miento psicofarmacologico.
El acompañamiento de un psicólogo/a es fundamentaql para trabajar en sus emociones, pensamientos para darle herramientas para afrontar sus conflictos.
En el proceso será importante atender:
-La depresión, para recuperar la esperanza y la energía.
-Las conductas de hacerse daño, buscando maneras más seguras de liberar lo que siente.
-Algunos rasgos de su manera de ser que pueden aumentar la tristeza o la impulsividad.
El apoyo de la familia es fundamental: estar cerca, escuchar sin juzgar y acompañar en las citas. Y si en algún momento el riesgo es muy alto, no duden en acudir inmediatamente a una emergencia médica o psiquiátrica.
Con la ayuda adecuada, es posible salir adelante. La salud mental también se recupera y siempre vale la pena pedir ayuda.
Verónica Espinosa Sánchez
Psicóloga Clínica – Neuropsicóloga – Psicoterapeuta Cognitiva – Perito Psicóloga
Leer más
Psicóloga Clínica & Neuropsicóloga
|
Cumbayá
Cuando una persona se deprime y comienza a hacerse daño golpeándose a sí misma, *debe acudir lo más pronto posible a un médico psiquiatra*.
El *psiquiatra* es el especialista indicado para evaluar el riesgo, diagnosticar con precisión y ofrecer tratamiento médico (farmacológico y/o terapéutico).
*Importante:* Si el comportamiento de autoagresión es frecuente, intenso o hay riesgo de suicidio, es necesario *llevar a la persona a urgencias psiquiátricas* o contactar a un servicio de emergencia mental.
Psiquiatra
|
Guayaquil
se debe acudir al medico general para observar que sus heridas no sean profundas para posterior acudir al psicologo.
Psicólogo
|
Quito
Al Psicólogo. Estoy a las órdenes.
Psicólogo
|
Cumbayá
BUEN DIA, AL PSIQUIATRA
Psiquiatra
|
Quito Norte
Saludos cordiales, si los síntomas de depresión como tristeza, melancolía, falta de interés, perdida del sueño, perdida del apetito, acompañado de auto y heteroagresion o ideas de muerte provocan disfuncionalidad en la persona debe ser evaluado por un medico psiquiatra
Psiquiatra
|
Ambato
A un psiquiatra como yo. Puede agendarse al whatsapp +593985233308
Psiquiatra
|
Durán
Se debe buscar ayuda de un profesional psiquiatra para poder estabilizar y despues buscar la ayuda de un psicólogo para poder encontrar la causa del problena
Psicología de la Salud
|
Quito
Cuando una persona se deprime y se autolesiona golpeándose, lo más adecuado es acudir de inmediato a un psiquiatra, ya que puede requerir medicación para estabilizar su estado emocional y reducir el riesgo. Paralelamente, es fundamental trabajar en psicoterapia con un psicólogo clínico, para abordar las causas del dolor, enseñar estrategias de regulación emocional y construir recursos de afrontamiento. Si existe peligro inminente de autolesión grave, hay que llevarlo a urgencias sin demora. La combinación de psiquiatría y psicología ofrece el mayor beneficio en estos casos.
Psicólogo
|
Quito
Psicólogo y psiquiatra, ambos harán una evaluación exhaustiva para poder dar con un diagnóstico certero de lo que les esté pasando.
Psicólogo
|
Cuenca
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.