hola tengo una duda, cuáles son los síntomas de un posible trastorno de pánico y cómo se diagnostica?

  • Enviada el 15/11/2023

10 especialistas han respondido

  • Hay respuestas en el cuerpo, como palpitaciones, sudoración, náuseas, mareo, etc y pensamientos de sentir que se va a morir.

    Paula Alzamora

    Psicólogo

    |

    Cumbayá

    Paula Alzamora
  • Miedo, palpitaciones, sudoracion, dolor al pecho. Debe ser evaluada por un profesional.
    Puede agendar una cita conmigo al +593985233308 o a mi correo [email protected]

    Diego Estrella

    Psiquiatra

    |

    Durán

    Diego Estrella
  • Hola, los características de un trastorno de pánico: son repentinos, traen una sensación de estar fuera de control o miedo, preocupación intensa y síntomas físicos como: latidos fuertes en el corazón, mareo, sudor, entumecimiento u hormigueo en las manos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, temblores o escalofríos. La única forma de diagnosticar de manera correcta es por un profesional de la salud mental, quien realizará las evaluaciones pertinentes al caso.

    Cynthia Campaña

    Psicólogo

    |

    Quito

    Cynthia Campaña
  • Hay una sensación de muerte inminente, despersonalización, y síntomas físicos como aumento en la frecuencia cardiaca, disnea o falta de aire, temblores y opresión en el pecho. En los ataques de pánico es importante entender que llegas a un punto de no retorno, es decir no puedes ejercer control en los síntomas que presentas. Pero hay que tener en cuenta que tu cuerpo require de tiempo para estabilizarse. Los síntomas son transitorios.
    El diagnostico tiene que ser por un profesional y dependerá de la frecuencia y síntomas que presentes.

    Amaranta Mantilla

    Psicólogo

    |

    Quito Sur

    Amaranta Mantilla
  • Hola, el diagnóstico de un trastorno de pánico, se realiza mediante una entrevista clínica, recogiendo los signos y síntomas que presenta la persona, son crisis repentinas de ansiedad con un importante componente somático (mareo, taquicardia, sudoración, náuseas,etc), sin causa aparente, acompañado de sensación de pérdida de control o de tener una enfermedad grave, lo que hace que acudan a emergencia de los hospitales en muchas ocasiones. Estos síntomas conforman un síndrome de ansiedad que es el punto de partida para llegar a un diagnóstico, el psiquiatra preguntará el con... Leer más

    Víctor Chiriboga Robles

    Psiquiatra

    |

    Samborondón

    Víctor  Chiriboga Robles
  • Algunos síntomas comunes de un posible trastorno de pánico incluyen:

    Ataques de Pánico Repentinos: Episodios intensos de miedo o malestar, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y temblores.

    Sensación de Pérdida de Control: Miedo a volverse loco o perder el control durante un ataque de pánico.

    Preocupación Constante: Preocupación persistente acerca de tener futuros ataques de pánico.

    Cambios Físicos: Síntomas físicos como dificultad para respirar, opresión en el pecho, mareos o sensación de asfi
    ... Leer más

    Alejandra Checa (Cuenta desactivada)

    Psicólogo

    |

    Guayaquil Norte

  • No todas las personas que sufren ataques de pánico tienen un trastorno de pánico. Para el diagnóstico del trastorno de pánico, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 enumera los siguientes puntos:

    - Tienes ataques de pánico frecuentes inesperados.
    - Después de al menos uno de los ataques, hubo un período de un mes o más de preocupación continua por la posibilidad de sufrir otro ataque; sentiste miedo constante de las consecuencias de un ataque, como perder el control, padecer un ataque cardíaco, o cambiaste tu comportamiento de manera signif
    ... Leer más

    Luis Enrique Mata Gomez

    Psicólogo

    |

    Guayaquil

    Luis Enrique Mata Gomez
  • Hola, entiendo tus inquietudes. Los síntomas del trastorno de pánico incluyen ataques repentinos e intensos de miedo, acompañados de palpitaciones, sudoración, temblores y sensación de pérdida de control. Para el diagnóstico, es crucial consultar a un profesional de la salud mental. Este realizará una evaluación exhaustiva, explorando tus síntomas, historia médica y factores estresantes. Es posible que te remitan a un psiquiatra para descartar causas médicas. La clave está en compartir abiertamente tus experiencias para obtener un diagnóstico preciso. El tratamiento suele i... Leer más

    Eugenio Cabrera - Psicólogo

    Psicólogo

    |

    Quito

    Eugenio Cabrera - Psicólogo
  • Hola! El trastorno de pánico consiste en tener crisis de angustia o ataques de pánico de forma recurrente. Los síntomas son falta de aire, taquicardia, desesperación, ganas de salir corriendo, llanto incontrolable, miedo a que pueda pasar algo malo, etc. Es importante entender que esto es una respuesta ante momentos de mucha ansiedad y lo importante es aprender cómo gestionar la ansiedad. También, es importante saber que los síntomas físicos que se sienten no se relaciona con una enfermedad física, es únicamente una respuesta psicológica.

    Emily Kosche

    Psicólogo

    |

    Quito Norte

    Emily Kosche
  • Buenos días, síntomas :
    Palpitaciones (el corazón late con fuerza)
    2. Dolor de pecho.
    3. Falta de aire.
    4. Sudor.
    5. Mareos.
    6. Temblores.
    7. Escalofrios.
    nauseas,
    Esto se diagnostica con un test y consulta, podría ayudarla , mi cel es 0979917219 , doy Psicologa clínica y e tratado temas de pánico

    Tamara Vareles

    Psicologa Clínica

    |

    Guayaquil Norte

    Tamara Vareles

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.