Mi hijo de cinco años ha estado teniendo berrinches intensos. ¿Cómo puedo ayudarlo a manejar sus emociones?

  • Enviada el 29/09/2023

4 especialistas han respondido

  • Los niños, se manifiestan a través de emociones, y no por el razonamiento, cuando hable con él hazlo dese su mirada y hazle entender lo que está pasando no gritando y ofendiendo en palabras, lo niños muchas veces no saben lo que está pasando por eso son niños desconocen de muchas cosas, pero con amor tolerancia

    Tamara Vareles

    Psicologa Clínica

    |

    Guayaquil Norte

    Tamara Vareles
  • Hola! Frente a esto es importante mantener la calma sin abandonar una actitud firme. Los berrinches intensos, si aparece de forma sorpresiva, es decir no es el comportamiento normal de tu hijo, pueden tener varias explicaciones como un cambio en su rutina de alimentación, educativa, y las personas con las que comparte la mayor parte del tiempo si es que cambian pueden causar gran alteración. Es importante apoyar la habilidad de los niños para autorregularse y afrontar la frustración, explicar que a todos nos pasa querer algo y no conseguirlo. Herramientas útiles pueden ser plasmarlo a través del juego, o a trav&#... Leer más

    Ana Paula Varela Largo

    Psicólogo

    |

    Quito

    Ana Paula Varela Largo
  • Los 5 años es conocido como una fase egocentrista, una fase importante en el desarrollo del menor en donde los berrinches son propios como una forma de buscar atención, es importante trabajar escuela para padres para identificar los momentos donde más hace berrinches y reconocer como están reforzando esta conducta para poder controlarla.

    Cristina Gavilanes

    Psicólogo

    |

    Quito

    Cristina Gavilanes
  • Manejar las emociones en niños pequeños puede ser un desafío, pero puedes seguir estos consejos:
    1. Comunicación: Anima a tu hijo a expresar lo que siente con palabras en lugar de berrinches. Pregúntale cómo se siente y escucha atentamente.
    2. Enseñanza de emociones: Ayuda a tu hijo a identificar sus emociones y enséñale palabras para describirlas (feliz, triste, enojado).
    3. Establecer límites: Mantén reglas y límites claros, pero sé consistente y comprensivo.
    4. Tiempo de tranquilidad: Ofrece momentos de calma cuando tu hijo esté molesto para ayudarlo a re
    ... Leer más

    Eugenio Cabrera - Psicólogo

    Psicólogo

    |

    Quito

    Eugenio Cabrera - Psicólogo

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.