Entiendo su preocupación. Los cambios en el apetito pueden ser indicativos de diversas causas, incluyendo factores emocionales como el estrés, la ansiedad o la depresión. También pueden estar relacionados con problemas médicos, fluctuaciones hormonales o cambios en la rutina alimentaria. Es importante considerar cualquier otro síntoma o desencadenante emocional que pueda estar presente y, en caso de persistencia o afectación significativa, buscar orientación de un profesional de la salud, como un médico o un psicólogo, para evaluar y abordar adecuadamente la causa subyacente.
Psicólogo
|
Quito
Hola, para saber exactamente qué está pasando requiere de un análisis más profundo. Pero puedes empezar analizando qué pasa antes de que pierdas el apetito, o qué pensamientos surgen antes de o qué pasa en ese día en especial en el que pierdes el apetito.
Muchas veces puede deberse a un cambio emocional, ciertas preocupaciones que alteran nuestra tranquilidad interior, o algún cambio reciente en nuestra vida que puede haber alterado nuestra rutina.
Sin dejar de lado, que también resulta factible una evaluación de rutina con tu médico de confianza para descartar algo fisiol&...#243;gico.
Leer más
Psicólogo
|
Quito
¡Hola!. El alimento tiene una carga emocional simbólica, (pero no es la único elemento a ser observado). Te recomiendo llevar uno o varios registros diarios de actividades, emociones, pensamientos, u otros, para determinar factores relevantes, repetitivos o nuevos que puedan llevarte a reconocer el origen de este cambio. Te sugiero que sea bastante visual, quiero decir, que puedas ver el registro de una semana, o incluso mejor de un mes de un solo vistazo. Podrías hacer un sistema de colores, ejemplo: en el registro de emociones codificas emociones por color, al final del mes te darás cuenta que emoción está...s sintiendo mayoritariamente. En internet hay plantillas de registros de hábitos o habit trackers que pueden servirte para este objetivo. Leer más
Psicólogo
|
Quito Norte
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.