Temo por mi hija que es adolescente, ha estado mostrando signos de algún trastorno de la alimentación, ¿cómo podemos buscar tratamiento?

  • Enviada el 15/11/2023

8 especialistas han respondido

  • Tomando cita a mi número telefónico.

    Paula Alzamora

    Psicólogo

    |

    Cumbayá

    Paula Alzamora
  • Entiendo tu preocupación por tu hija. Para buscar tratamiento por un posible trastorno de la alimentación:

    Consulta con el pediatra: Inicia con una evaluación médica.
    Busca un psicólogo especializado: Para una evaluación y tratamiento.
    Considera terapia familiar: Involucra a la familia en el proceso.
    Consulta a un nutricionista: Para apoyo nutricional.
    Explora grupos de apoyo: Para obtener respaldo emocional.
    La intervención temprana es clave.

    Alejandra Checa (Cuenta desactivada)

    Psicólogo

    |

    Guayaquil Norte

  • Los trastornos de alimentación vienen dados por problemas de índole emocional, debe buscar ayuda psicológica +593 978773939 puede agendar una cita a través a mi número o por la plataforma puede agendar una cita con mucho gusto le ayudaremos.

    Luis Enrique Mata Gomez

    Psicólogo

    |

    Guayaquil

    Luis Enrique Mata Gomez
  • Hola. Podemos ayudar a tu hija sin embargo es necesario. Te recomiendo que separes una cita con nosotros. Puedes escribirnos al Whatsapp para conversar y darte más detalles.
    +593 98 877 3870

    Centro De Nutrición Planeta Fit (Cuenta desactivada)

    Nutricionista

    |

    Guayaquil

  • Hola, lo primero que puedo aportarte es que el trastorno de alimentación puede tener muchas causas, pero generalmente van de la mano con un mal manejo de emociones negativas, como tristeza, ira, miedo. Luego tienes a tu hija en un proceso de crecimiento en tanto cambios físicos, mentales, conductuales y sociales a los que debe adaptarse y puede estarle costando más de lo que puede sobrellevar. Generar espacios de conversación donde ella se sienta escuchada más que interrogada, es decir, no buscar respuestas desde preguntas de nuestro mundo adulto, sino que ella pueda contarte su día a día, mientras tu consig... Leer más

    Jóse Luis Vacacela

    Psicólogo de adolescentes y adultos

    |

    Quito Norte

    Jóse Luis Vacacela
  • Comprendo tu preocupación. Es fundamental abordar los signos de un posible trastorno de la alimentación en tu hija adolescente. Inicia una conversación abierta y compasiva para expresar tus inquietudes y fomentar la confianza. Consulta a un médico para evaluar su salud física y obtener orientación sobre el tratamiento. Busca la ayuda de un psicólogo especializado en trastornos alimentarios para evaluación y apoyo emocional. La terapia familiar puede ser beneficiosa. Si la situación es grave, considera la intervención de un equipo multidisciplinario con nutricionista y psiquiatra. Actuar tempra... Leer más

    Eugenio Cabrera - Psicólogo

    Psicólogo

    |

    Quito

    Eugenio Cabrera - Psicólogo
  • Es importante buscar ayuda con un especialista en cuanto a trastornos alimenticios. Al igual que trabajar en un equipo que cuente con un médico general, psicóloga clínica, nutricionista, y psiquiatra

    Emily Kosche

    Psicólogo

    |

    Quito Norte

    Emily Kosche
  • Buenos días, hay poner atención porque en la etapa de la adolescencia hay una inestabilidad emocional y hormonal de lo cual no ayuda a la jovencita en estar consciente y tener control de de sus instintos, emociones, el tema de trastorno alimentos es casual ver hoy en día, habría que revisa cuál fue la causa , le sugiero asistir a un psicólogo

    Tamara Vareles

    Psicologa Clínica

    |

    Guayaquil Norte

    Tamara Vareles

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.